Ir al contenido principal

LOS PRIMEROS DULCES

En Mesoamérica antes de la llegada de los españoles ya preparaban algunos de los dulces típicos, mezclando frutas, semillas, algunas especies y miel. 

Por ejemplo: 

Algunos dulces llamados meleras que es una bolsita llena de miel, fue considerado sagrado por las antiguas cultoras mesoamericas.   

  Ademas en nahuatl se conoce como nacuazclatl. 


En 1528 se inicio el "paseo del pendón", un desfile conmemorativo del 13 de agosto, día en que se rindio Cuauhtémoc, donde se obsequiaban dulces y se echaban confites. 
Así, durante los "paseos del pendón" se obsequiaba una colación consistente en calabazetes, frutas de almendra, mazapanes envinados, huevitos de faltriquera y jamoncillos de pepita.

Después los dulces servían para gratificar a los trabajadores, a los ganadores de certámenes  entre otros. 

La elaboración siguio creciendo durante el siglo XIX, cuando aparecieron las primeras industrias mecanizadas tanto de los dulces como de chocolates, todavía de mesa con tendencias a hacerse golosinas y se inventaron nuevos modelos de productos. 

  • En 1902 se inició la producción casera de paletas Mimí y las pastilas Usher. 
  • En 1927 en San Luis Potosí comenzó a fabricarse la cajeta de la Hacienda Coronado. 
  • En 1939 surgió la Dulcería Francesa, Laposse fabricaron caramelos con pasitas. 
  • En 1924  Ibarra inició en forma artesanal su negocio de chocolates, en Jalisco. 
  • Aparecio la fabrica Larín, aparecio el chocolate Morelia e introdujo los primeros chocolates instantaneos en polvo. 
  • En 1945 inicio en Guadalajara la elaboración casera de Dulces de la Rosa, donde se hacía botellitas de licor, bombones y mazapanes de cacahuate. 
  • En 1946 inicia Chocolates La Corona, con el paletón de chocolate. 
  • En 1950 inicio un negocio en Guadalajara, que con los años fue creciendo tanto que hoy lo conocemos como grupo Dulces Vero. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

ALFAJOR DE COCO

 ALFAJOR DE COCO ESTILO COLIMA 🌴 Existen direntes presentaciones, los colores son varios como blanco, rosa, amarillo, verde y rojo. ¿COMO PUEDO PREPARARLO?  Te dejare una receta muy comun que se utliza en Colima.  Muele el coco rallado en la licuadora junto con leche evaporada, hasta que se forme una mezcla fina de preferencia que el coco este fresco y recien rallado.  En un recipiente pon a calentar 3 vasos de agua con azucar y canela, mantenlo asi hasta que se haga una bola de mezcla.  Cuando lo retiramos del fuego lo mezclamos con el coco y batimos muy bien de preferencia con una cuchara de madera.  Separa la mezcla en dos partes y agrega el colorante vegetal.  En un molde extendemos la mezcla.