Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

PROTEGER UNA HOJA EN EXCEL

⛔ PROTEGER UNA HOJA ⛔ Esta función nos sirve para que no se pueda cambiar o modificar a menos que nosotros lo permitamos.  Esta función se encuentra en la pestaña revisar, en la sección de cambios y la opción "proteger hoja" o "proteger libro".  Ya que sabemos que vamos a proteger, aplicamos la función.  Una es "Seleccionar celda" con esta función el usuario puede seleccionar todas las celdas que estén bloqueadas y a la vez existe "Seleccionar celdas desbloqueadas"  así solo se pueden seleccionar las celdas que nosotros permitamos, las que no estan bloqueadas.  Se puede poner una contraseña para que asi solo las personas autorizadas puedan hacer algun cambio o modificación al archivo. 

BASTONES DE CARAMELO

🍭💚 BASTONES NAVIDEÑOS💚 🍭 En el siglo XVIII en Europa, es un caramelo duro cuya forma forma tradicional presenta un color blanco decorado de líneas rojas en espiral y esta aromatizado con menta.  Actualmente existe una variedad de colores agregados como el verde además de  otros sabores y aromas.  Desde finales del siglo XIX esta ligado a la navidad y es muy famoso por el mundo .  Estos bastones llegaron a Estados Unidos a través de la inmigración.  Este caramelo debe ser doblado de forma manual aún caliente para darle forma lo que era complicado.  Así que un Sacerdote Gregory Harding Keller inventó una máquina para poder agilizar el proceso   La mayoría de las personas los usa para decorar su árbol o bien para regalar.

ESQUITES

🌽 ESQUITES 🌽  Del náhuatl "Izquitl" o "Ihcequi" que significa tostar maíz en granos de elote preparados que se come como golosina o antojito. Y se vende en puestos callejeros o ambulantes.  Fueron creados por Tlazocihuapilli, la única mujer que gobernó a los Xochimilcas y quien dio vida a platillos como el atole con miel o los tlapiques.  Pero las preparaciones que se conocen hoy en día son preparaciones mestizas.  Pudieron ser prehispánicos por el elote, epazote y chile pero al agregarle limón que llego con la llegada de los españoles y cuando se le agrego mayonesa igual fue una influencia francesa del siglo XIX.